Abolition 2000 – Red mundial para eliminar las armas nucleares

Abolition 2000: Declaración de Faslane

De una Escocia libre de armas nucleares a un mundo libre de armas nucleares

Los participantes en la Asamblea Anual de Abolition 2000, celebrada en Edimburgo del 17 al 18 de abril del 2013:

  1. Declaran que las armas nucleares son impropias de la civilización, una amenaza inaceptable para las generaciones actuales y venideras, de uso ilícito, obstaculizan la cooperación necesaria para abordar cuestiones legítimas de seguridad del siglo XXI, y malgastan recursos indispensables para un futuro sostenible;
  2. Apoyan los esfuerzos de los ciudadanos y legisladores escoceses para declarar a Escocia una zona libre de armamento nuclear, para rechazar las armas nucleares situadas en su territorio, y para codificar todo ello en la legislación o constitución;
  3. Aplauden las acciones directas no violentas llevadas a cabo en Faslane para denunciar las catastróficas amenazas para la humanidad y el medio ambiente, y se oponen a las armas nucleares del Reino Unido allí emplazadas;
  4. Consideran que la creciente movilización en Escocia para eliminar las armas nucleares del Reino Unido emplazadas en el puerto base en Faslane, el respaldo público en el Reino Unido para una convención sobre armas nucleares, y los gastos absurdos del mantenimiento de las mismas, hacen de éste un buen momento para que el Reino Unido abandone sus planes de renovación del programa Trident, renuncie a las armas nucleares, y se sume a las negociaciones para la abolición nuclear global;
  5. Reafirmamos nuestro compromiso en conseguir la abolición global de armas nucleares a través de negociaciones para una convención sobre armas nucleares;
  6. Apoyan el establecimiento de zonas libres de armamento nuclear en hogares, lugares de trabajo, ciudades, naciones y regiones como medidas encaminadas a deslegitimar las armas nucleares, afianzar la seguridad sin armas nucleares y allanar el camino para que el mundo entero se convierta en una zona libre de armamento nuclear;
  7. Dan la bienvenida a las ZLAN (zonas libres de armas nucleares) establecidas a nivel regional en la Antártida, América Latina y el Caribe, el Pacífico Sur, el Sureste de Asia, África y Asia Central.
  8. Apoyan acciones para establecer ZLAN regionales adicionales en el Ártico, Oriente Medio, Asia Nororiental y Europa, y en particular la convocación a la mayor brevedad posible de la Conferencia de las Naciones Unidas para Establecer una Zona libre de armas nucleares y de otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio;
  9. Declaran que el establecimiento de ZLAN, sobre todo en regiones de conflicto como son el Oriente Medio y el Asia Nororiental, proporcionan criterios no discriminatorios a la no proliferación nuclear y el desarme, y ayudan a resolver conflictos y desarrollar seguridad cooperativa sostenible;
  10. Elogian a países que anteriormente poseían, alojaban o acogían armas nucleares en sus territorios pero que ahora las han rechazado, incluyendo Bielorrusia, Grecia, Kazajstán, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Ucrania;
  11. Hacen un llamamiento a los estados de la OTAN que comparten tecnología nuclear para que suspendan el despliegue de armas nucleares en sus países;
  12. Expresan indignación por los 100 mil millones de dólares americanos despilfarrados al año en armas nucleares a nivel mundial, mientras que políticas de austeridad son impuestas en poblaciones y las necesidades humanas básicas y medidas de protección medioambientales no son atendidas;
  13. Hacen un llamamiento a parlamentos y gobiernos para retirar fondos públicos de las corporaciones implicadas en la industria de armamento nuclear (como se ha hecho en Noruega y Nueva Zelanda), así como para que los ciudadanos cierren cualquier cuenta que tengan en bancos que invierten en corporaciones de armas nucleares;
  14. Hacen un llamamiento a todos los Estados para que implementen el acuerdo de la conferencia de revisión del Tratado de No proliferación Nuclear (TNP) de 2010, para establecer el marco necesario por la consecución y el mantenimiento de un mundo sin armas nucleares;
  15. Hacen un llamamiento a todos los países para que participen de buena fe en las nuevas oportunidades diplomáticas para la consecución de un mundo libre de armas nucleares, a cargo del Grupo de Trabajo de Composición Abierta establecido en la Resolución 67/56 de la Asamblea General de la ONU, la Conferencia de Alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre el Desarme nuclear programada para septiembre de 2013, y las series de conferencias sobre las consecuencias humanitarias de las armas nucleares, que comenzaron en Oslo en marzo de 2013 y continuarán en México;
  16. Dan la bienvenida a la reciente resolución de la Unión Interparlamentaria de implicar a los miembros de sus más de 160 parlamentos, incluyendo la mayoría de los Estados que poseen armas nucleares y sus aliados, en la cuestión “Hacia un Mundo libre de armas nucleares: la Contribución de los Parlamentos”;
  17. Confirman el importante papel que han tenido los líderes públicos, alcaldes, parlamentarios y la sociedad civil dentro de los encuentros diplomáticos e iniciativas públicas, para contribuir a las negociaciones por la abolición nuclear.

Esta declaración fue publicada por Abolition 2000 en la Base Naval de Clyde, en Faslane, Escocia, el 19 de abril de 2013.