El Grupo de Trabajo sobre las Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN) apoya las ZLAN regionales existentes y promueve el establecimiento de nuevas ZLAN en regiones como el Ártico, Oriente Medio y el noreste de Asia.
Antecedentes:
Una Zona Libre de Armas Nucleares (ZLAN) es una región específica en la que los países se comprometen a no producir, adquirir, probar ni poseer armas nucleares.
El artículo VII del Tratado de No Proliferación Nuclear de 1968 (TNP) afirma el derecho de los países a establecer zonas específicas libres de armas nucleares. La Resolución 3472B (1975) de la Asamblea General de las Naciones Unidas reafirma este derecho y establece las condiciones que deben aplicarse en dichas zonas.
A día de hoy existen cinco zonas con estas características, cuatro de las cuales abarcan todo el hemisferio sur. Las regiones habitadas que en la actualidad están cubiertas por acuerdos ZLAN son: América Latina (Tratado de Tlatelolco de 1967), el Pacífico Sur (Tratado de Rarotonga de 1985), el Sudeste Asiático (Tratado de Bangkok de 1995), África (Tratado de Pelindaba de 1996) y Asia Central (Tratado de Semipalatinsk de 2006).
Además, Mongolia se ha declarado de manera unilateral como Estado libre de armas nucleares, y existen una serie de espacios fuera de las jurisdicciones nacionales que han sido declarados Zonas Libres de Armas Nucleares, que incluyen la Antártida, los fondos marinos y el espacio ultraterrestre.
Cada tratado ZLAN incorpora un protocolo que debe ser firmado y ratificado por los Estados que poseen armas nucleares y por el que éstos se comprometen a no usar o amenazar con usar armas nucleares contra Estados Partes en el tratado (“garantías negativas de seguridad”).
Las Zonas Libres de Armas Nucleares son una herramienta efectiva para fortalecer las normas globales de prohibición de armas nucleares, abordar las cuestiones relativas a la no proliferación y promover la seguridad regional, cooperativa y no nuclear. Como tal, los elementos que caracterizan a las ZLAN han sido propuestos para regiones con entornos de seguridad complejos e inestables, entre las que se encuentran el Ártico, Europa, Oriente Medio y el noreste de Asia.
Recursos:
- Informe preliminar sobre las ZLAN de la Basel Peace Office
- Capítulo dedicado a los parlamentarios y las ZLAN de la Guía IPU
- Ruido de sables nucleares en el noreste de Asia: ¿Se puede amansar a Godzilla? Artículo sobre la propuesta para establecer una ZLAN en el noreste de Asia
- Características del Tratado propuesto para la región del noreste de Asia por parte del grupo para el desarme nuclear del Partido Democrático de Japón
- Archivo de documentos para apoyar una Zona Libre de Armas Nucleares y otras Armas de Destrucción Masiva en Oriente Próximo
Contactos/Coordinadores:
Alyn Ware, Comité de Abogados sobre Política Nuclear.
Rob van Riet, World Future Council.
Otros Miembros:
Marc Finaud (Centro de Ginebra para la Política de Seguridad), Dr Andreas Nidecker (Basel Peace Office, IPPNW Suiza), Dr Mounir Zahran (Pugwash Egipto).