Abolition 2000 – Red mundial para eliminar las armas nucleares

El 23 de enero, los miembros y organizaciones asociadas de Abolición 2000 -UNFOLD ZERO, Basel Peace Office, Parlamentarios por la No-Proliferación Nuclear y el Desarme (PNND) y el Consejo para el Futuro del Mundo- desafiaron al frío para celebrar un evento basado en el arte 3D en la Plaza de las Naciones frente a la sede de la ONU en Ginebra.

El acto sirvió para poner de relieve los riesgos que suponen las armas nucleares y para apoyar los esfuerzos que se realizan en el seno de las Naciones Unidas para abolirlas, incluyendo los que se llevan a cabo en la Conferencia de Desarme en Ginebra y en la Asamblea General de las Naciones Unida en Nueva York.

El arte callejero “3DnukeGeneva” recreó un misil nuclear instalado en su silo. Los transeúntes fueron invitados a interactuar con esta representación artística sosteniendo las cadenas para prevenir el lanzamiento del misil.

“El arte 3D nos sirve para concienciar a la gente sobre el arsenal de 15.000 armas nucleares que existe en el mundo” afirmó Caroline Leroy, directora de programa de Basel Peace Office.  “Muchos de esos misiles están en condiciones de ser disparados en cuestión de minutos”.

3D nuke Geneva photo 3

“Es bastante preocupante que mucha gente no se dé cuenta de cuántas armas nucleares existen hoy en día, escondidas y listas para ser lanzadas. Esta representación artística es un medio para dar a conocer esta realidad al público y para destacar la importancia de la no proliferación nuclear y el desarme”, declaró Rachel Day, coordinadora adjunta de UNFOLD ZERO.

El acto 3DnukeGeneva fue programado para que coincidiera con la apertura de la Conferencia de Desarme de 2017 y con el aniversario de la primera Resolución de la ONU por la que se estableció el objetivo de la eliminación de las armas nucleares y todas las demás armas de destrucción masiva.

El acto destacó, en particular, la importancia de las negociaciones que darán comienzo este año en el seno de la ONU con el objetivo de elaborar un tratado para la prohibición de las armas nucleares, así como la importancia de la Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre el Desarme Nuclear, que tendrá lugar en 2018 para evaluar el progreso en la abolición mundial de las armas nucleares.  Al acto le siguió la celebración de una consulta estratégica para determinar cómo la sociedad civil puede cooperar con los parlamentarios para apoyar estas iniciativas de la ONU.

“Es crucial sensibilizar a la sociedad civil y promover la acción parlamentaria para convencer a los gobiernos de que adopten acuerdos concretos para el desarme nuclear”, afirmó Alyn Ware, miembro del Consejo para el Futuro del Mundo y coordinador global del grupo Parlamentarios por la No Proliferación Nuclear y el Desarme“Esta cooperación contribuyó a garantizar el éxito de las conferencias de la ONU en 2015 y 2016 sobre el cambio climático, desarrollo sostenible y los refugiados.”Geneva nuke

“Los años 2017 y 2018 pueden convertirse en años decisivos para alejar los peligros nucleares y avanzar hacia la abolición nuclear”, manifestó el Sr. Ware. “Los planes actuales de invertir cientos de miles de millones de dólares para la modernización de las armas nucleares, unidos a las crecientes tensiones entre países con armas nucleares, hacen que estos tiempos sean sumamente peligrosos.  Sin embargo, existe también una concienciación cada vez mayor acerca de los riesgos y las consecuencias del uso de las armas nucleares, así como una mayor voluntad política para avanzar en el tema del desarme.”

“Es el momento de demostrar nuestro apoyo a las negociaciones que están teniendo lugar en diversos foros”, proclamó la Sra. Leroy, quien también coordinó la serie de actividades antinucleares de Reacción en Cadena que se realizaron en 2016. “Estas ideas están ganando terreno y la sociedad civil se da cuenta del poder que tienen las manifestaciones no violentas contra las armas nucleares”.

“Un mundo basado en el respeto, la cooperación y la resolución de los conflictos por medios no violentos es una meta alcanzable,” dijo la Sra. Day, que ha escrito sobre la viabilidad de los enfoques cooperativos en materia de seguridad en contrapartida a los enfoques basados en la disuasión nuclear.  “Todos tenemos la responsabilidad frente a la humanidad de trabajar por alcanzar esa meta esencial para asegurar un futuro sostenible.”

Pulsa aquí para ver las fotos de 3DnukeGeneva.  Agradecemos al Consejo para el Futuro del Mundo y al PNND por su gestión del evento artístico.