La organización Abolition 2000 ha sido nominado esta semana para el Premio Nobel de la Paz por Thore Vestby, vicepresidente de Alcaldes por la Paz y miembro suplente del parlamento de Noruega.
“El problema de las armas nucleares llegó a un punto crítico la semana pasada cuando el Boletín de los Científicos Atómicos adelantó el reloj del Apocalipsis 2,5 minutos para llegar a la medianoche, en un intento de reflejar el grave riesgo de que estalle un conflicto nuclear”, anunció el Sr. Vestby en su carta de postulación dirigida al Comité del Premio Nobel.
“Por otra parte, se están produciendo nuevas iniciativas en el seno de la Organización de las Naciones Unidas –así como recientes declaraciones por parte de los dirigentes de China, Estados Unidos y Rusia– que permiten albergar la esperanza de que se llegue a producir un desarme nuclear y de que se adopten acuerdos concretos para lograr un mundo libre de armas nucleares”.
“Abolition 2000, que cuenta entre sus miembros con más de 2.000 organizaciones de todo el mundo, es la mayor red dedicada a luchar por la abolición nuclear”, dijo el Sr. Vestby. “Abolition 2000 ha tenido un éxito considerable, particularmente al conseguir el apoyo de las Naciones Unidas, de los gobiernos y del público en general para la redacción de un acuerdo contra las armas nucleares –un tratado global que prohíba y elimine estas armas”.
El Sr. Vestby propuso, además, a Global Zero y a UNFOLD ZERO para el prestigioso galardón.
“’Si nadie tuviera armas nucleares, nadie las necesitaría’ es una expresión que va ganando terreno”, declaró el Sr. Vestby. “Hemos llegado a un punto en que esta expresión ha sido incluso utilizada por el presidente Xi en un revolucionario discurso ante el Foro Económico Mundial –también conocido como Foro de Davos–, así como por los presidentes Putin y Trump, quienes han planteado la posibilidad de que se celebre una Cumbre en Reikiavik para dar cumplimiento a la promesa que se hizo en aquella Cumbre de Reikiavik de 1986, en la que se reunieron los presidentes Reagan y Gorbachov”.
“Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha decidido convocar negociaciones en 2017 con el objeto de elaborar un tratado de prohibición nuclear, y organizar una Conferencia de Alto Nivel sobre Desarme Nuclear en 2018 para fomentar el impulso político y el apoyo global a favor de medidas que conduzcan al desarme nuclear y logren un mundo libre de armamento nuclear”.
“Considero que estas tres organizaciones han sido una pieza fundamental en la consecución de estos avances y que su incesante trabajo será vital para que tengan éxito las mencionadas iniciativas bilaterales, plurilaterales y multilaterales”
De conformidad con sus estatutos, el Comité del Premio Nobel no está autorizado a divulgar información acerca de los individuos y organizaciones nominados al premio. Sin embargo, aquéllos que postulan tienen la posibilidad de hacer públicas sus propuestas. El Observatorio del Premio Nobel de la Paz publica una lista de los candidatos a quienes considera dignos de los preceptos que Alfred Nobel atribuyó al premio.
Los siguientes son otros activistas y organizaciones que también figuran en la lista de candidatos elaborada por El Observatorio del Premio Nobel de la Paz: Nihon Hidankyo, IALANA, David Krieger, Karipbek Kuyukov, Alcaldes por la Paz, Parlamentarios por la No Proliferación Nuclear y el Desarme, Arundhati Roy y Peter Weiss.