Nueva York, 18 JUN 2017. Abolicionistas del armamento nuclear de todo el mundo se reúnen hoy para una conferencia de la sociedad civil internacional con el nombre de “No nukes, no wars, no walls, no waming” (Ni bombas nucleares, ni guerras, ni muros, ni calentamiento).
La conferencia, organizada por la red internacional Peace & Planet, tendrá lugar en el número 110 de la calle Schemerhorn, en Brooklyn, conocida también como la Brooklyn Friends Meeting House, al mismo tiempo que representantes de la mayoría de gobiernos de todo el mundo se reúnen en las Naciones Unidas para cerrar un tratado por la prohibición de armas nucleares.
Entre los asistentes se encuentran personajes de los campos del desarme nuclear, de la paz, de la justicia y del cuidado medioambiental de ocho naciones distintas: Estados Unidos, Francia, India, Israel, Japón, Kazajstán, Islas Marshall y Nueva Zelandia. Partiendo de las “consecuencias humanitarias” que llevaron a estas negociaciones en las Naciones unidas, se encontrarán entre los asistentes un superviviente del bombardeo norteamericano a Hiroshima, un abogado por los derechos de los inmigrantes y defensor de los movimientos anti islamofobia, y un anciano de una tribu indígena. La conferencia incluirá cuatro temas centrales: Consecuencias humanitarias, Causas y efectos, Organización juvenil por el desarme nuclear y Tratado de prohibición y sus consecuencias.
El Dr. Joseph Gerson de la American Friends Service Committee, dijo en nombre de los organizadores de la conferencia: “A pesar de sus promesas, las fuerzas nucleares mundiales siguen desarrollando sus arsenales nucleares. Por ejemplo, los Estados Unidos están a punto de gastar mil doscientos millones de dólares en armamento nuclear y sus sistemas de entrega. Esto sólo hace incrementar el peligro de conflictos nucleares, tanto premeditados como accidentales”. Para llegar a la promesa del Tratado de No Proliferación Nuclear de eliminar por completo todo rastro de arsenal nuclear, “necesitamos coordinar todos los movimientos de protesta a nivel internacional y reconocer la relación integral entre el armamento nuclear, la paz, la justicia y el deterioro ambiental,” añadió Gerson.
Jackie Cabasso, miembro de la Western States Legal Foundation, afirmó que “el proceso que inició las negociaciones sobre la prohibición de armas nucleares ha ayudado a sensibilizar sobre las consecuencias catastróficas del armamento nuclear”. También añadió que, “no obstante, para conseguir el poder suficiente para llegar a esta prohibición es necesario que exista una causa común entre todos aquellos que trabajan por un mundo más justo, más democrático y más ecológicamente sostenible.”
Sally Jones, presidenta de Peace Action New York State, uno de los principales organizadores, observó que, “esta conferencia ofrecerá un abanico de puntos de vistas que puede ser el punto de partida para el intercambio, mientras intentamos ubicar este momento que nos ha llevado a las negociaciones sobre la prohibición de armas nucleares en un contexto más amplio, y a mirar más allá y fuera de las negociaciones entre gobiernos, el tipo de movimiento que quisiéramos construir.”
La red internacional Peace & Planet fue creada en 2014. Reunió a 10.000 activistas y 8 millones de firmas de todo el mundo para la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Tratado de No Proliferación Nuclear de 2015. Además, la red, compuesta por más de 50 organizaciones de 20 países distintos, ha movilizado paneles y actividades en los Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón.