Abolition 2000 – Red mundial para eliminar las armas nucleares

El 7 de julio de 2017, las Naciones Unidas aprobó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares tras finalizar las negociaciones realizadas con más de 120 países. Estará abierto a la firma el 20 de septiembre y entrará en vigor una vez que 50 países lo ratifiquen.

El secretario general de la ONU Antonio Guterres, señaló que “El tratado representa un paso y contribución importantes hacia el anhelo común de un mundo sin armas nucleares”.

Aunque ningún país que posee armas nucleares o sus aliados apoyan el tratado, y como tal, no estarán obligados por sus disposiciones, la aceptación del mismo refuerza la normativa global contra las armas nucleares. Esto demuestra la aceptación clara e inequívoca de la mayoría de los miembros de la ONU a nunca utilizar, amenazar con el uso, producir, poseer, adquirir, transferir, ensayar o desplegar armas nucleares.

Varios miembros de Abolition 2000 y redes afiliadas participaron activamente en las negociaciones del tratado y también se han comprometido a darle seguimiento. Esto incluye promover fuertes medidas de aplicación nacionales en los estados partes y promover el tratado en los países que aún no se apoye.

ICAN noticias informa sobre los planes de seguimiento. PNND ha publicado un Plan de Acción Parlamentaria que incluye el seguimiento por parte de parlamentarios (véase abajo). Véase también, Tras el tratado de prohibición de las armas nucleares: Una política nueva de desarme de Zia Mian.

Vote on the adoption of the Treaty on the Prohibition of Nuclear Weapons, July 7, 2017

Votación sobre la adopción del tratado sobre la prohibición de las armas nucleares, el 7 de julio, 2017.

Resolución de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos

El 26 de junio, la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos aprobó una resolución en su 85a Asamblea en la que aceptaba las negociaciones de la ONU sobre el tratado de prohibición nuclear y pidiendo al Gobierno de Estados Unidos su apoyo.

La resolución, que fue presentada por miembros de Alcaldes por la Paz de EE. UU. , también pide que Estados Unidos haga todo lo posible por reducir las tensiones con los países poseedores de armas nucleares, realizar recortes profundos, reducir la autoridad del presidente para lanzar el primer ataque nuclear, recortar gastos en armas nucleares y los redistribuya en áreas de necesidad económica y social.

Plan de acción parlamentaria: el tratado sobre la prohibición y más allá

El 3 de julio, el PNND celebró una conferencia de prensa en la ONU sobre el importante papel de los parlamentarios, y lanzó un Plan de Acción Parlamentaria para un Mundo Libre de Armas Nucleares. Este incluye una serie de acciones de los parlamentarios en países que apoyan el tratado para que adopten firmes medidas de implementación a nivel nacional.

Tales medidas podrían incluir prohibiciones de la financiación y del tránsito de armas nucleares a nivel nacional. Estas actividades no fueron expresamente mencionadas en el tratado. Sin embargo, sí prohíbe ayudar, alentar o inducir a nadie a participar en actividades prohibidas por el mismo. Esta medida puede entenderse como una que prohíbe la financiación y tránsito de armas nucleares.

El plan de acción indica que “los parlamentarios, también tienen la función de animar a colegas de otros estados no participantes el tratado a unirse”. También identifica la Conferencia de Alto Nivel sobre Desarme Nuclear (CAL) del 2018 como una oportunidad única para promover el tratado de prohibición. Los estados podrían anunciar su ratificación del tratado en la CAL y alentar a otros países a firmar y ratificarlo.

French senate which has considered nuclear disarmament questions raised by PNND members

El senado francés que ha considerado cuestiones sobre el desarme nuclear puestos por miembros de PNND.

La Asamblea Parlamentaria de la OSCE recibe positivamente las negociaciones del tratado

El 7 de julio, la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa aprobó la Declaración de Minsk, incluyendo un texto de bienvenida a las negociaciones del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (que no había terminado en el momento en que se adoptó la resolución) y la fomentación de la reducción de riesgo nuclear y medidas de desarme a adoptar por los estados armados nuclearmente y sus aliados.

El PNND organizó una actividad paralelo en Minsk para discutir con los parlamentarios formas de implementar y promover el tratado, además de otras acciones sugeridas enumeradas en el Plan de Acción Parlamentaria para un Mundo Libre de Armas Nucleares.

Senador Roger Wicker (EE.UU.) presidiendo la Comisión General de Asuntos Políticos y Seguridad de la OSCE, que examinó y aprobó el texto en el que se celebra la negociación del tratado de prohibición.

Senador Roger Wicker (EE.UU.) presidiendo la Comisión General de Asuntos Políticos y Seguridad de la OSCE, que examinó y aprobó el texto en el que se celebra la negociación del tratado de prohibición.

El Tratado de Prohibición y la Conferencia de Alto Nivel sobre el Desarme Nuclear de la ONU de 2018

El 29 de junio, el grupo de trabajo de Abolition 2000 sobre la Conferencia de Alto Nivel sobre Desarme Nuclear de la ONU (CAL) organizó un encuentro en la Conferencia sobre el tratado y la CAL de 2018.

El encuentro destacó la oportunidad para promover el tratado de prohibición en la CAL, alentando a los gobiernos a aprovechar la oportunidad para anunciar su ratificación del tratado y hacer un llamamiento a otros gobiernos a firmarlo. También discutieron otras medidas para la reducción de riesgo nuclear y de desarme que podrían estar en la agenda de la CAL y ser posiblemente adoptadas.

En el encuentro se recordaron los éxitos de otros CAL de los últimos años, incluyendo el desarrollo sostenible, cambio climático y los océanos. Sin embargo, estos requirieron de una firme acción y amplio apoyo de la sociedad civil, algo que hasta ahora falta en el CAL sobre el desarme nuclear.

La ONU celebrará una conferencia de alto nivel sobre el desarme nuclear en 2018

La ONU celebrará una conferencia de alto nivel sobre el desarme nuclear en 2018

La Marcha de Mujeres para prohibir la bomba

La Marcha de Mujeres para Prohibir la Bomba fue una iniciativa liderada por mujeres, copatrocinada por la Abolition 2000, construida por el impulso de los movimientos al frente de la resistencia, incluyendo la Marcha de Mujeres en Washington. Reunió a más de 1000 personas de todos los géneros, orientaciones sexuales, edades, razas, habilidades, nacionalidades, culturas, credos, afiliaciones políticas y orígenes el 17 de junio para mostrar, en fuertes lluvias, su apoyo al tratado de prohibición.

Conferencia de paz y el planeta

Más de 200 activistas de todo el mundo participaron en No Nukes, No Wars, No Walls, No Warming (sin armas nucleares, sin guerras, sin muros, sin calentamiento), una conferencia que enlazaba la abolición nuclear, la justicia social y económica, y el movimiento de la economía global hacía una trayectoria en equilibrio con el ecosistema del planeta.

La conferencia miraba más allá del Tratado de prohibición a las maneras en que los activistas y el movimiento podrían influir en las políticas y prácticas de armas nucleares, teniendo en cuenta la necesidad de abordar las causas profundas que dan lugar a estas políticas.

Acciones interreligiosas

El grupo de trabajo interrligioso de Abolition 2000 celebró una mesa redonda el 28 de junio para discutir acciones basadas en fe para el desarme nuclear.

Miembros del grupo también participaron en una vigilia de oración diaria en Isaiah Wall (muro de Isaías) frente a la entrada de las Naciones Unidas, organizada por la Red de Fe de Desarme Humanitario.

El grupo también participó en una reunión privada el 30 de junio con el Sr. Izumi Nakamitsu, alto representante de la ONU en asuntos de desarme, en la cual presentaron la declaración y las adhesiones de “Un Mundo Libre de Armas Nucleares: Nuestro bien común”.

Se están buscando más adhesiones para la declaración de líderes religiosos antes de que sea presentada a la CAL de 2018 en la ONU. Póngase en contacto con info@baselpeaceoffice.org.

Vigília inter-religiosa al lado del Isaiah Wall en frente de la ONU.

Vigília inter-religiosa al lado de Isaiah Wall en frente de la ONU.

Grupo de trabajo sobre juventud y desarme de Abolition 2000

El Grupo de trabajo sobre juventud y desarme de Abolition 2000 llevó a cabo una reunión el 20 de junio sobre las Acciones de jovenes para la abolición nuclear.

El evento se centró en las acciones de jovenes de seguimiento al tratado y qué pueden hacer para compromoter a los estados poseedores de armas nucleares. Este incluyó acciones de la juventud en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (el 26 Sep) y la campaña juvenil para la CAL de la ONU en 2018 sobre el desarme nuclear.

Las ideas incluyeron: proyecciones de la película “Donde el viento sopló” en las universidades o las organizaciones; video-mensajes a los líderes de los países participantes en la CALNU de 2018; y el acercamiento de los jóvenes a sus alcaldes, parlamentarios o representantes religioso para que adhieren a “Un Mundo Libre de Armas Nucleares: Nuestro bien común”.

Para más información pónganse en contacto con marzhan@pnnd.org.

Youth working group