Abolition 2000 – Red mundial para eliminar las armas nucleares

La democracia hizo acto de presencia en las Naciones Unidas el pasado 7 de julio de 2017. Aquel día, 122 países que habían trabajado en estrecha colaboración con la sociedad civil aprobaron un tratado para prohibir las armas nucleares, después de tres semanas de negociaciones autorizadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por primera vez en la historia, se declarará que las armas nucleares son ilegales y están prohibidas, del mismo modo que sucedió con otras armas de destrucción masiva, tales como las químicas y las biológicas. Pese a que no apoyaron las negociaciones los nueve países con armas nucleares y (la mayoría) de sus socios de la OTAN—así como Japón, Australia y Corea del Sur—, los estados sin arsenales nucleares tomaron la iniciativa para que la prohibición de armas nucleares se convierta en una realidad gracias al nuevo tratado.

Así pues, 50 países deberán firmar y ratificar el tratado para que este pueda entrar en vigor. El documento podrá firmarse el 20 de septiembre de 2017 en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Descárguese y lea el documento informativo para la firma del tratado, elaborado por la Oficina de asuntos de desarme de las naciones unidas. Dicho documento le ayudará a adoptar medidas efectivas para que su gobierno se comprometa a firmar el acuerdo y a ratificarlo. Consulte aquí, más información sobre el texto y los países firmantes.

Foto: Setsuko Thurlow, superviviente de la bomba atómica de Hiroshima, dirige las negociaciones sobre el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares. Créditos: ICAN

20170825-Nuclear-Ban-Treaty-Signing-Kit