La última prueba de misiles de Corea del Norte, que tuvo lugar ayer (29 de agosto), es la más reciente de una serie de provocaciones y contra-provocaciones entre esta nación y los Estados Unidos, las cuales podrían acabar haciendo estallar una guerra. Véase que Trump dice que “todas las opciones están sobre la mesa” después del lanzamiento de un misil norcoreano sobre Japón.
Así, le instamos a respaldar el llamamiento de Abolition 2000 por un acercamiento diplomático a la crisis nuclear de Corea (también disponible en Ruso, Japonés y Coreano)
Las crecientes tensiones y amenazas de conflicto militar en relación con la capacidad en materia nuclear y de misiles de Corea del Norte, hacen de vital importancia y máxima prioridad la búsqueda de soluciones diplomáticas. El incremento del riesgo de guerra, e incluso el posible uso de armas nucleares – por accidente, error de cálculo o intencionalmente – es alarmante.
A continuación se encuentra el borrador del llamamiento redactado por los miembros de Abolition 2000. Este se enviará junto con la lista de firmantes a los líderes de China, Japón, Corea del Norte, Rusia, Corea del Sur y los Estados Unidos, así como a la Organización de las Naciones Unidas y a la Unión Europea.
Por favor, envíe su respuesta a info@baselpeaceoffice.org a más tardar el 5 de septiembre si tiene la posibilidad de respaldar la petición, e indique si firma como individuo o en nombre de su organización.
Llamamiento a una solución diplomática en el noreste de Asia
Los miembros de Abolition 2000 listados a continuación, en representación de diversas organizaciones promotoras de la paz y el desarme en todo el mundo, hacen un llamamiento a los Estados Unidos y Corea del Norte a que den un paso atrás y se alejen del conflicto armado en el noreste de Asia, y a que adopten un enfoque diplomático que evite la guerra.
Solicitamos el comienzo inmediato de las negociaciones para evitar que se desate una guerra, así como para resolver los conflictos subyacentes. Dichas negociaciones deberían llevarse a cabo tanto de forma bilateral como en un renovado marco multipartidario que incluya a China, Japón, Corea del Norte, Rusia, Corea del Sur y los Estados Unidos.
Las crecientes tensiones y amenazas de conflicto militar en relación con la capacidad en materia nuclear y de misiles de Corea del Norte, hacen de vital importancia y máxima prioridad la búsqueda de soluciones diplomáticas. El incremento del riesgo de guerra, e incluso el posible uso de armas nucleares – por accidente, error de cálculo o intencionalmente – es alarmante.
Más de tres millones de ciudadanos de Corea, Japón, China, EE. UU. y otros países perdieron la vida durante la Guerra de Corea entre 1950 y 1953. Si el conflicto armado se desatara de nuevo, la pérdida de vidas sería considerablemente peor, máxime si se hiciera uso de armas nucleares. De hecho, el estallido de una guerra nuclear en Corea podría engullir al mundo entero en una catástrofe nuclear que pondría fin a la civilización tal como la conocemos.
Al apoyar la diplomacia en vez de la guerra:
Nos oponemos al uso preventivo de la fuerza por parte de cualquiera de los involucrados, lo cual sería contraproducente y podría desencadenar un conflicto nuclear;
Solicitamos que todas las partes eviten la retórica militarista y se abstengan de realizar ejercicios militares provocativos;
Animamos a China, Japón, Corea del Norte, Rusia, Corea del Sur y los Estados Unidos a que consideren el enfoque progresivo e integral para la creación de una Zona Libre de Armas Nucleares en el noreste de Asia por medio de un acuerdo 3+3[1], el cual ya cuenta con el apoyo de los partidos en Japón y Corea del Sur, así como el interés del gobierno norcoreano;
Animamos a China, Japón, Corea del Norte, Rusia, Corea del Sur y los Estados Unidos a considerar además opciones y modalidades para convertir el Armisticio de 1953 en el fin oficial de la Guerra de Corea de 1950 a 1953;
Acogemos el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas para la reanudación de las conversaciones entre las seis partes, junto con su oferta de prestar ayuda en las negociaciones;
Acogemos también la oferta de la Unión Europea de prestar ayuda en las negociaciones diplomáticas, como lo hiciera con éxito en las negociaciones del programa nuclear iraní;
Hacemos un llamamiento al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a que dé prioridad a una solución diplomática para el conflicto.
[1] El acuerdo 3+3 consistiría en que Japón, Corea del Norte y Corea del Sur acuerden no poseer o almacenar armas nucleares, y requeriría que China, Rusia y los Estados Unidos acepten no utilizar armas nucleares en Japón, Corea del Norte y Corea del Sur, ni atacar o amenazarles con atacar utilizando armas nucleares.
Firmantes: Llamamiento con listado de firmantes hasta el 6 de septiembre